CIUDADES INTELIGENTES

La tendencia actual de la población del siglo XXI es la de concentrarse en centros grandes de población. Ante la necesidad actual de la sociedad de vivir y convivir en espacios comunes donde podamos trabajar, aprender, disfrutar e interactuar plantea el reto de poder dar respuesta a todas estas necesidades en un mismo espacio. Por esta razón es necesario replantear el concepto de ciudad y su organización, buscando nuevas ideas, conceptos y soluciones a los nuevos retos. Estas ciudades son plataformas donde las personas trabajan y viven.

Muestra más

En la sociedad del conocimiento las ciudades son realmente los motores de desarrollo económico y social del mundo. Es donde las empresas crean y desarrollan los servicios, son lugares estratégicos de comunicaciones y es un lugar idóneo para la búsqueda de trabajadores y talento.

Esta tendencia de concentrar la población en las ciudades o entornos urbanos demanda eficiencia. La gestión de los recursos, junto con un desarrollo sostenible deberán ser líneas estratégicas de este modelo de ciudad.

Las TIC (tecnologías de la información y comunicación) pueden vertebrar los procesos de gestión de estos entornos urbanos con infraestructuras, redes y plataformas, que permitan monitorizar todos los procesos y ayudar a la sostenibilidad y eficiencia. Estas tecnologías se pueden aplicar a cualquier temática y campo, pasando por los servicios básicos, como agua, luz, gas, ... el transporte tanto público como privado, como la cultura, la educación, la salud, e incluso a la participación ciudadana, para hacer una sociedad más participativa y democrática.

  • El concepto de ciudad inteligente
  • La eficiencia y sostenibilidad en los entornos urbanos
  • Modelos de ciudades inteligentes
  • Ámbitos y estrategias para caminar hacia las ciudades inteligentes
  • Las TIC como plataforma de las ciudades inteligentes
  • Las ciudades inteligentes en una sociedad más participativa y democrática
GRUPO INTERNACIONAL
  • Francesc Giralt i Prat
  • Helena Ricomà
  • Megan Groome
  • Ronda Zelezni-Green
GRUPO NACIONAL
  • Albert Sangrà Morer
  • Vicente Guallart
  • Santiago J. Castellà Surribas
  • Jaume Trilla Bernet
RESPONSABLES URV
  • Mar Camacho Martí

Doctor en Ciencias Químicas. Distinguido Profesor Emérito de la URV, Coordinador del Protocolo Sociedad City. Investigador distinguido de la Generalitat de Cataluña. Investigador del Laboratorio de Investigación BioCenit (URV).

Licenciada, Ciencias Políticas y de la Administración. Gerente de Operaciones y Administración de City Protocol Society

Responsable de la Oficina de Relaciones Institucionales Departamento de la Vicepresidencia, de la Generalitat de Catalunya.

Doctora en el Teachers College de la Universidad de Columbia en Educación en Ciencias con énfasis en la educación científica y la reforma urbana y la investigación de campo.

Directora Ejecutiva de Educación y Programas Públicos de la Academia de Ciencias de Nueva York. Directora de Ciencia y de la City, la puerta de acceso del público a la Academia de Ciencias de Nueva York.

Doctora en Filosofia por la Universidad de Londres. Experta en género, el aprendizaje y móviles, aboga por enfoques participativos y sostenibles para el uso de los móviles con fines educativos

Doctor en Tecnología Educativa, especializado en Organización y Tecnología Educativa. Director de Metodología de la UOC, Consejero del Laboratorio de innovación educativa (Edu Lab).

Licenciado en Arquitectura Responsable de arquitectura de la ciudad de Barcelona (Ayuntamiento) y director general de Hábitat Urbano desde 2011. Fundador de Guallart Architects y del IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña). Pionero de la interacción entre la naturaleza, la tecnología y la arquitectura.

Doctor en Derecho Internacional Público. Profesor titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universitat Rovira i Virgili. Vicerrector de Relaciones Externas de la URV. Actualmente preside la Comisión de Política Lingüística de la Red Vives de Universidades.

Profesor de la Facultad de Educación y miembro de Investigación en Educación Moral (GREM) de la Universidad de Barcelona. Autor de varias publicaciones y director de proyectos de investigación sobre la educación no formal e informal, la animación sociocultural y de ocio.

Doctora en Tecnología Educativa. Profesora del Departamento de Pedagogía de la URV. Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación.

ÚLTIMOS TWEETS

..