REDES SOCIALES Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA

Es indudable que la sociedad actual está evolucionando cada vez más bajo la influencia de las nuevas tecnologías y, en particular, de Internet como herramienta de comunicación y difusión de conocimiento global.

Muestra más

Uno de los efectos más importantes de la integración de estas tecnologías en la sociedad ha sido el traslado gradual de parte de las interacciones sociales en las plataformas virtuales, primeramente a un nivel local -en forma de redes ciudadanas -y posteriormente a un nivel global a través de la web 2.0 y de las redes sociales. Estas plataformas han revolucionado la forma como la sociedad se comunica, han abierto nuevas formas de participación y han creado nuevos modelos educativos basados en la tecnología y la interacción.

Las redes ciudadanas son uno de los primeros casos de éxito del acercamiento entre tecnología y sociedad. En un momento en que el despliegue de Internet se limitaba a centros específicos -universidades, instituciones públicas,...- estas redes lograron acercar las nuevas tecnologías a comunidades locales, proporcionando recursos y herramientas tecnológicas para facilitar el acceso de la ciudadanía en Internet y ofreciendo una plataforma para fomentar la alfabetización digital. Hoy en día muchas de ellas todavía continúan trabajando para la consecución de ambos objetivos.

Otro paso importante se dio con la inclusión del componente social en la web, en la popularmente conocida web 2.0. Gracias a ésta se logró que Internet pasase de ser un sistema unidireccional -donde los usuarios se limitaban al consumo de información, a un sistema bidireccional -donde los usuarios pasaban a ser parte productora de información-. El punto culminante se alcanzó con la aparición y posterior éxito de las redes sociales online. Estas redes trasladan el tejido social de interacciones al plano virtual, proporcionando una plataforma para construir relaciones, nuevos canales de comunicación que fomentan la rapidez de comunicación.

El objetivo principal de esta línea es evaluar cuál es el estado actual de la relación entre tecnología y sociedad y su efecto en los procesos educativos. En particular, discutir sobre cuál es el impacto actual de las redes ciudadanas y las redes sociales en la transmisión del conocimiento, y cómo se pueden utilizar las herramientas basadas en estos sistemas para fomentar la participación ciudadana en procesos de formación, difusión y participación.

  • Las redes ciudadanas y el acercamiento de la tecnología a la ciudadanía.
  • Las redes sociales como mecanismo para la difusión del conocimiento y la información.
  • Las tecnologías de la participación y el empoderamiento (TEP)
  • Asociacionismo y tejido social
GRUPO INTERNACIONAL
  • Andreu Veà i Baró
  • Michael M. Roberts
GRUPO NACIONAL
  • Joan Ferrés Prats
  • Frederic Guerrero-Solé
  • Jaume Figa i Vaello
  • Ismael Peña-Lopez
  • Jordi Jubany i Vila
  • Genís Roca
RESPONSABLES URV
  • Jordi Duch Gavaldà
  • Julià Vicens

Doctor in telecommunications, continuing the research at Stanford University.

Internet pioneer entrepreneur in the telecommunications sector and, at present, is the President of the Spanish chapter of the Internet Society. He is known for his work on the history of the Internet and its creators, an investigation that has allowed him to interview and record over 350 pioneers in the industry.

Presidente de Darwin Group, Inc. Consultor de Políticas de internet.

Miembro de United States Unified Community Anchor Network (O.S. UCAN) Task Force.

Fue presidente y CEO de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN)

Anteriorment miembro de la Junta directiva de ICANN

Doctor en Ciencias de la información.

Profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en comunicación y educación.Fundó y dirigió durante once años el Departamento de Audiovisuales de la Editorial Edebé. Guionista y realizador de audiovisuales educativos.

Doctor en comunicación pública. Profesor de Sociología de la comunicación, Comunicación Intercultural y Delincuencia y Medios de Comunicación. Tesis sobre la conmemoración mediática de la Victoria en la Rusia postsoviética. Docencia en el Departamento de Comunicación UPF

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Actualmente dirije Newsuic, el periódico de la Unversitat Internacional de Catalunya.

Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Técnico en Gestión del Conocimiento. Diploma de Estudios Adelantados en Ciencia Política y de la Administración.

Profesor Políticas Públicas para el Desarrollo. Estudios de Derecho y Ciencia Política. Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Coordinador TIC y TAC, Formador Dep. Ensenyament y A.M.Rosa Sensat. UOC. Experimentador de Redes Sociales y nuevas Comunicaciones

Arqueólogo especializado en Paleolítico Inferior. Licenciado en Historia. Socio director de RocaSalvatella.

Ha sido director general de Infonomia y gerente de las iniciativas en Internet de la Universitat Oberta de Catalunya,. Anteriormente fue director de microinformática en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Doctor en física. Profesor lector de El área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas.

Su trabajo se ha centrado en la aplicación de herramientas de análisis de red para el diseño de métricas de rendimiento del equipo. Forma parte del grupo de investigación Alephsys - Algorithms Embedded in Physical Systems

Ingeniero de Telecomunicaciones (URL) y Máster en Redes y Telecomunicaciones (URL). Actualmente investigador PreDoc en el ámbito de las tecnologias aplicadas a la industria cultural (URV – Magma Cultura)

Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación.

ÚLTIMOS TWEETS

..