El esfuerzo de la formación del profesorado tanto inicial como permanente debe centrarse, en una gran parte, en el desarrollo de las competencias que se necesitan para la utilización docente de las herramientas TIC. En el caso de la formación permanente, ésta debe articularse en torno al aprendizaje autónomo del profesor pero con una estrategia de formación e implementación basada en el trabajo en equipos docentes.
Muestra másDesde la perspectiva del desarrollo profesional del docente en un contexto digital se debe profundizar mucho más en el análisis de las calificaciones y las competencias necesarias para el diseño y desarrollo de la acción docente. Esta acción docente debe proyectarse desde la vertiente de las necesidades del estudiante y, por tanto, el uso de las herramientas TIC debe estar al servicio de lo que resulta útil para el estudiante.
Se deben articular procesos de formación del profesorado que abarquen al profesional en formación y al profesional en ejercicio. El primero de ellos debe articularse a través del diseño curricular de los grados de magisterio y asegurar que reciben una formación de alta calidad en las aulas universitarias. Por otra parte, los profesionales en ejercicio deberían encontrar respuesta a sus necesidades formativas con el valor añadido que supone el contacto continuo con la realidad.
Resultaría especialmente interesante establecer canales de comunicación que permitan alimentar de forma recíproca la reflexión dentro del contexto académico con la actualidad, pertinencia y relevancia que proporciona la praxis.
Esta línea temática está orientada a reflexionar sobre procesos que puedan proyectarse como de alta calidad a la hora de pensar en un uso docente de las herramientas, recursos, programas, servicios y entornos que nos facilitan y facilitarán las TIC disponibles en cada momento.
Doctorado en Informática (Universidad de Edimburgo). Dirige actualmente TIDE (www.tide.cl), una firma de consultoría y empresa de software.
Doctor “cum laude” Ciencias de la Comunicación (Universidad Autónoma de Barcelona).
Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford. Coordina estudios sobre educación innovación, aprendizaje y el futuro de Internet. Colabora en diferentes proyectos de investigación para la Comisión Europea sobre la Ciencia de Internet; prácticas de acceso abierto en la educación; creación distribuida del conocimiento y el futuro de las tecnologías y sus impactos. Ha sido distinguido por el Consejo Británico de Investigación Económica y Social (ESRC). PhD “cum laudem”
Doctor en Educación, University of Bristol. Cuenta con una formación en Ciencias de la Computación y de la Educación. Ha estado involucrado en proyectos relacionados con la formulación de políticas, diseño e implementación de programas de TIC y educación.
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad Católica de Lovaina. Se ha especializado en educación y tecnologías de la información y comunicación. Ha sido investigador en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Investigación (CIDE), en la Universidad Alberto Hurtado y en la Universidad de Chile.
Doctor en Pedagogía, Universidad Ramon Llull de Barcelona. Director del Grado en Educación Infantil, profesor de Tecnología Educativa e investigador responsable de la línea eduTIC del Grupo de investigación PSiTIC de la FPCEE Blanquerna de la Universitat Ramon Llull.
Catedrático de Lengua y literatura catalana de enseñanza secundaria. Actualmente ejerce como profesor, tras una dedicación intensa y extensa a la gestión en la administración pública de Catalunya en el ámbito de la innovación y gestión educativa, la formación docente, y la planificación académica en la Educación Superior. Particia como co-fundador y miembro activo de la plataforma practicareflexiva.pro
Doctorado en Filosofía y Letras Universidad de Barcelona. Catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor de Pedagogía en la universidad Autónoma de Barcelona desde 1972
Doctor en Pedagogía Social, Universitat Autònoma de Barcelona y profesor Catedrático de Educación de la URL a la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (FPCEEB-URL).
Ha sido decano de la FPCEEB, director del OTRI Fundación Blanquerna Asistencial y de Servicios, presidente de la Asociación Catalana de Pedagogos de Cataluña y del Colegio de Pedagogos de Cataluña, miembro del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de Cataluña y del Consejo de Expertos de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña.
Doctor en Tecnologia Educativa, Universitat Rovira i Virgili Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación.
Reunión de trabajo con los líderes de los grupos catalanes del FIET
Mayo 18, 2014
Jornada TAC 0-8
Mayo 18, 2014
III Congreso Internacional EDO
Mayo 10, 2014
TINET jornada
Mayo 9, 2014
Universitat de Xile