ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

La sociedad digital se encuentra bombardeada por múltiples posibilidades formativas con diferentes escenarios de aprendizaje más allá del ámbito formal del sistema educativo. Se trata de la posibilidad de aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento, accediendo desde cualquier dispositivo. La proliferación de dispositivos, plataformas y redes sociales produce un reto educativo en la era del cambio constante, de la identidad digital y el trabajo colaborativo. La tecnología nos permite tener una evaluación no sólo en el producto final, sino del registro de todo el proceso. Toda la información recopilada permite la mejora de los procesos de aprendizaje.

Muestra más

Para poder aprovechar al máximo este nuevo contexto, se requieren ideas innovadoras que permitan sacar el máximo provecho a sus facilidades, teniendo en cuenta el compromiso ético en el uso y en la elaboración de estos recursos y sus contenidos. En este sentido, la innovación en los procesos educativos, los repositorios de contenidos y los entornos personales de aprendizaje se orientan hacia recursos y herramientas multimedia, interactivas y que permiten la inmersión.

Los espacios virtuales de aprendizaje utilizan una tecnología avanzada como soporte, proporcionando una experiencia de aprendizaje interactiva centrada en el alumno. Es el alumno quien crea su conocimiento a partir de los recursos y las herramientas disponibles y con un fuerte componente social.

Muchas veces, la incorporación de la tecnología al proceso de E/A se impone desde un punto meramente tecnicista y con poco valor pedagógico. Las estrategias didácticas determinarán la tecnología a utilizar según los objetivos de aprendizaje. La formación en las capacidades y competencias de los futuros profesionales, genera nuevos modelos de aprendizaje basados en el escenario de aprendizaje, como es el caso del Game - Based Learning, Mobile Learning o el Project Based Learning, por poner unos ejemplos.

  • Espacios: Interacción digital (Realidad Virtual y Realidad Aumentada), Videojuegos (Digital Games), Social Web / Social Media, la informática de la nube (Cloud computing), aplicaciones móviles, MOOC, PLE, LMS
  • Dispositivos: Móvil, tabletas, portátiles, ordenadores, podcast, consola de videojuegos, cualquier soporte electrónico y digital con conectividad
  • Estrategias: comunicación, colaboración, evaluación, personalización y adaptación del aprendizaje, analíticas de aprendizaje
  • Contenidos: Metainformació, estandarización, web semántica
GRUPO INTERNACIONAL
  • Karl Steffens
  • Brenda Bannan
  • Barney Dalgarno
  • Carlos Delgado Kloos
GRUPO NACIONAL
  • Antonio Bartolomé Pina
  • Pedro Pernias
  • Jesús Salinas
  • Mariona Grané i Oró
RESPONSABLES URV
  • Vanessa Esteve
  • Jose M. Cela

Doctorado por la Universidad de Bonn. Psicólogo e investigador sénior en la Universidad de Colonia / Alemania. Ha trabajado en las universidades de Bonn, Colonia, Frankfurt, Erfurt, y Barcelona (España). Ha llevado a cabo la investigación en el campo de las TIC en la educación en la UB

Doctora en Educación y Desarrollo Humano, George Mason University

Profesora asociada en Tecnología / Tecnologías de Aprendizaje programas de investigación Diseño de Instrucción en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia, EE.UU.. Sus intereses de investigación giran principalmente en torno a la articulación de un diseño integrado y los procesos de investigación en el aprendizaje de diseño de la tecnología y el desarrollo.

Sub Decano de Aprendizaje y Enseñanza. Sus intereses de investigación incluyen el uso de los mundos virtuales para proporcionar experiencia profesional simulada para profesores en formación; la relación entre la interactividad y la cognición en multimedia y entornos virtuales en 3D; y antes del servicio de preparación de los profesores para utilizar las TIC en la enseñanza.

Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor en Informática por la Universidad Técnica de Múnich. Desde 1996 es Catedrático de Ingeniería Telemática en la Universidad Carlos III de Madrid, donde es también Director del Máster online en Gestión y Producción en e-Learning (learn.uc3m.es)

Director del Grupo de Investigación GAST y Director de la Cátedra UNESCO sobre “Educación Digital Escalable para Todos” (educate.gast.it.uc3m.es).

Además es Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente en su Universidad y coordina la red eMadrid sobre Tecnología Educativa. (emadridnet.org).

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación Profesor titular de la Universidad de Barcelona. Departamento de Didáctica y Organización Educativa Facultad de Pedagogía Especialista en diseño multimedia para la Educación y Desarrollo tecnológico-educativo. El vídeo digital. Comunicación Audiovisual y Educación.

Licenciado en Ciencias de la Educación.

Subdirector coordinador del Grado de Ingeniería Multimedia Profesor del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante.

Miembro del Instituto de Economía Internacional, donde es director de tecnología de Unimooc-aemprende

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor catedrático de didàctica y organización escolar. Investigador Principal del grupo de investigación GTE (Grupo de Tecnología Educativa).

Experto en los efectos de los avances tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje; El diseño didáctico en entornos tecnológicos; Evaluación y validación de entornos virtuales y herramientas de comunicación.

Doctora en Desarrollo Profesional y Innovación Institucional, Universidad de Barcelona. Investigadora del grupo del LMI (Laboratorio de Medios Interactivos) de la propia universidad, y coordinadora de la formación permanente online del profesorado de la universidad en el Instituto de Ciencias de la Educación ICE-UB.

Ingeniera Técnica en Informática de Gestión y máster en Tecnología Educativa por la URV. Su investigación se centra en los entornos virtuales 3D.

Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación.

Doctor en Educación por la Universidad de Hamburgo. Profesor del Departamento de Pedagogía de la URV.

Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación.

ÚLTIMOS TWEETS

..