ÉTICA Y TECNOLOGÍA

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del conjunto de la sociedad no está exento de cuestiones éticas que no se pueden despreciar. En esencia, es indudable que difícilmente podremos hablar de aspectos completamente nuevos, de nuevos requerimientos éticos que sólo afecten el uso de las TIC, pero también es indudable que algunos de los problemas éticos tradicionales en relación con los procesos de aprendizaje y de creación del conocimiento adquieren un nuevo eco y, por tanto, una nueva trascendencia.

Muestra más

De ahí la necesidad de profundizar en esta parte de la reflexión en relación con la educación y la tecnología en sentido global, con el fin de analizarla desde una perspectiva antropológica (quizás ontológica?), pero también con la voluntad de aportar soluciones íntimamente ligadas con los propios procesos formativos . Se trata, en definitiva, de identificar puntos de fricción entre ética y tecnología que se producen en el ámbito educativo y, al mismo tiempo, de puntos de tensión del uso tecnológico de las TIC que puedan ser reconducidos con planteamientos educativos.

Como veremos, este planteamiento no debe ser el resultado de una visión estrictamente escolar, que también, sino que nos debe permitir abrir el espectro y analizar respuestas actuales a situaciones concretas que plantean reservas éticas fuera de los contextos educativos formales. Seguro, una aproximación educativa en el sentido más amplio será la única manera limpia de combatirlas a medio y largo plazo.

Esta línea, por tanto, deberá ser capaz de diagnosticar el estado de la cuestión en relación con el uso ético de las TIC, identificar los principales retos presentes, proyectar los futuros y, sobre todo, establecer las líneas maestras que los profesionales de la educación deben impulsar para garantizar una sociedad de la información donde las TIC no sean un problema, sino parte de las soluciones.

  • Espacios real y digital del ser humano: umbrales e invasiones. Inclusión y exclusión digital. Identidad digital y privacidad. Seguridad personal, institucional y tecnológica en la red. Delitos en el mundo digital. Patologías y dependencias asociadas a la Tecnología. Uso y abuso de las TIC en los contextos escolar y familiar. Consumo y uso crítico y razonable de la Tecnología. Cyberbullying. Educación, tecnología y ética. Plagio en contextos de formación. Leyes, códigos deontológicos y buenas prácticas. Propiedad intelectual en el contexto digital. Difusión de la información, compartir el conocimiento.
GRUPO INTERNACIONAL
  • Don Olcott
  • Martin Schmalzried
  • Joanna Parkin
  • Josep M. Duart Montoliu
GRUPO NACIONAL
  • Xavier Carrera Farran
  • Victoria Camps
  • Eugènia Carmona
  • Ramon Arnó Torrades
RESPONSABLES URV
  • Juan González Martínez
  • Eliana Gallardo Echenique

Doctor y Graduado del Instituto de la Universidad de Harvard para la Gestión de la Educación Permanent Profesor de Liderazgo Educativo y ODL (adjunto) en la Universidad de Maryland University College Ex Director del Observatorio de Educación Superior sin Fronteras.
Máster en Ciencias Políticas y de Gobierno per la Universidad Libre de Bruselas Coordinador de la Oficina Técnica de Consumo, Servicio, Salud Pública, Sostenibilidad, Educación y políticas TIC de la COFACE. Experto en áreas de seguridad a Internet y Nuevas Tecnologías. Promotor del proyecto #DeleteCyberBullying

Máster en Estudios Migratorios de la Universidad de Kent y Grado en Estudios Políticos Social Europeo por el University College de Londres.

Oficial de Políticas del Grupo de Ética de la comisión europea por la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA).

Sus intereses de investigación se centran en vigilancia de fronteras tecnológicas de la UE; y, leyes y políticas relacionadas con la migración, ciudadanía e integración de la UE.

Doctor en Pedagogía por la Universitat Ramon Llull. Master in Business Administration (MBA) por ESADE Business School, Ha sido docente en diferentes niveles del sistema educativo y a la universidad, especialmente de asignaturas del ámbito de la didáctica y la organización escolar y de la educación y la tecnología
Doctor en Ciencias de la Educación.
Profesor Titular del Departamento de Pedagogia y Psicología de la Universidad de Lleida.
Miembro del grupo de investigación Competencias, Tecnología y Sociedad (COMPETECS).
Doctora en Filosofía y Letras.
Catedrática emérita de Filosofía Moral y Política de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Experta en Bioética, en 2008 resultó galardonada con el premio Internacional Menéndez Pelayo por su obra e influencia en el campo de la filosofía.
Caporal del cuerpo de los Mossos d'Esquadra de la Generalitat de Cataluña.
Unidad Regional de Proximidad y Atención Ciudadana de la Región Camp de Tarragona.
Licenciado en Derecho. Abogado especializado en aspectos legales de la Sociedad de la Información.
Doctor en Tecnología Educativa y Doctor en Filología hispànica. Coordinador del Máster Tecnología Educativa:e-learning y Gestión del Conocimiento. Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación.
Estudiante del doctorado de Tecnologías Educativas y becaria de FPI (formación de personal investigador) en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación.
Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicaciones de la Tecnología a la Educación

ÚLTIMOS TWEETS

..