El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del conjunto de la sociedad no está exento de cuestiones éticas que no se pueden despreciar. En esencia, es indudable que difícilmente podremos hablar de aspectos completamente nuevos, de nuevos requerimientos éticos que sólo afecten el uso de las TIC, pero también es indudable que algunos de los problemas éticos tradicionales en relación con los procesos de aprendizaje y de creación del conocimiento adquieren un nuevo eco y, por tanto, una nueva trascendencia.
Muestra másDe ahí la necesidad de profundizar en esta parte de la reflexión en relación con la educación y la tecnología en sentido global, con el fin de analizarla desde una perspectiva antropológica (quizás ontológica?), pero también con la voluntad de aportar soluciones íntimamente ligadas con los propios procesos formativos . Se trata, en definitiva, de identificar puntos de fricción entre ética y tecnología que se producen en el ámbito educativo y, al mismo tiempo, de puntos de tensión del uso tecnológico de las TIC que puedan ser reconducidos con planteamientos educativos.
Como veremos, este planteamiento no debe ser el resultado de una visión estrictamente escolar, que también, sino que nos debe permitir abrir el espectro y analizar respuestas actuales a situaciones concretas que plantean reservas éticas fuera de los contextos educativos formales. Seguro, una aproximación educativa en el sentido más amplio será la única manera limpia de combatirlas a medio y largo plazo.
Esta línea, por tanto, deberá ser capaz de diagnosticar el estado de la cuestión en relación con el uso ético de las TIC, identificar los principales retos presentes, proyectar los futuros y, sobre todo, establecer las líneas maestras que los profesionales de la educación deben impulsar para garantizar una sociedad de la información donde las TIC no sean un problema, sino parte de las soluciones.
Máster en Estudios Migratorios de la Universidad de Kent y Grado en Estudios Políticos Social Europeo por el University College de Londres.
Oficial de Políticas del Grupo de Ética de la comisión europea por la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA).
Sus intereses de investigación se centran en vigilancia de fronteras tecnológicas de la UE; y, leyes y políticas relacionadas con la migración, ciudadanía e integración de la UE.
Reunión de trabajo con los líderes de los grupos catalanes del FIET
Mayo 18, 2014
Jornada TAC 0-8
Mayo 18, 2014
III Congreso Internacional EDO
Mayo 10, 2014
TINET jornada
Mayo 9, 2014
Maryland University College