En la actual sociedad del conocimiento, caracterizada por sus constantes procesos de cambio y la integración de las TIC en cualquier ámbito y actividad, se hace más necesario que nunca que las instituciones y los estados dispongan de unas líneas o estrategias de acción que permitan optimizar los recursos, al mismo tiempo que garantizar unos resultados adecuados de forma eficaz y eficiente.
Muestra másEntendiendo la educación como un motor de cambio y de desarrollo social, creemos que es imprescindible establecer unas políticas educativas basadas en la investigación y la innovación a partir de la realidad social y educativa de un contexto, de tal forma que permitan establecer ámbitos y líneas de acción a corto, medio y largo plazo.
El sistema educativo, entendido de forma global e integral, está llevando a cabo un sinfín de experiencias y proyectos para la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje. ¿Conocemos realmente el impacto de estos proyectos?, ¿están todos los componentes del sistema interactuando de forma adecuada y enfocados hacia los mismos objetivos?, ¿están las políticas educativas basadas en la realidad social del país?, ¿qué criterios se están siguiendo para establecer y desarrollar estas políticas?, ¿están alineadas con las que se están llevando a cabo en países de nuestro entorno europeo?, ¿qué mecanismos se han establecido para garantizar unos determinados niveles de calidad?.
Con esta línea de trabajo se pretende reflexionar y debatir sobre estos aspectos y otros, como la formación del profesorado o la influencia de las TIC en el sistema educativo, con el fin de ayudar a establecer políticas educativas realistas y sostenibles, con perspectivas de futuro y adaptadas a una sociedad abierta y en permanente cambio.
Doctor en Educación Comparativa por la UNED. Jefe de Sección de Asesoramiento en Políticas Sectoriales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación.
Doctor en Educación por la Universidad de Harvard. Profesor de Educación Internacional, y Director de Educación Global y de la Política de Educación Internacional de la Universidad de Harvard.
Su investigación actual se centra en la innovación educativa y el impacto de las políticas de educación, liderazgo y desarrollo profesional docente en las competencias de alfabetización, la ciudadanía y las habilidades y competencias avanzadas.
Doctor en Ciencias Sociales. Profesor adjunto a cargo de Política Educativa en la Universidad Pedagógica de Buenos Aires
Investigador principal del Programa de Educación de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento)
Profesor titular de Política Educativa en la UdeSA. Profesor cotitular de Política Educativa Argentina en la Maestría en Política Educativa de la UTDT. Profesor de Economía de la Educación, FLACSO-Argentina.
Doctor en ciencias políticas y de Comunicación. Consultor de Education Analytics. Es especialista en anàlisis estratégico en la OCDE. Fue director de investigación de la Agencia Nacional para la Educación. Como ex consejero especial del ministro sueco de Escuelas, fué revisor de políticas nacionales y regionales relacionadas con las TIC y el aprendizaje móvil en particular.
Doctor en Pedagogia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Catedrático de didàctica y organización escolar. Director del grupo de investigación EDO (Equipo de Desarrollo Organizacional http://edo.uab.cat/es). Actualmente, dirige proyectos sobre desarrollo social y educativo, desarrollo organizacional, procesos de cambio educativo, liderazgo, evaluación de programas e instituciones, TIC en formación y evaluación de impacto.
Doctor en ciencias de la educación por la Universidad Autónoma de Barcelona Professor titular del Departamento de Pedagogçia Sistemática y social. Director del grupo de investigación GOREAD (Grupo de observación e investigación educativa en la consideración de la diversidad). Coordinador general de Edu21, institución al servicio de la mejora de la educación a Catalunya.
Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Catedrático de Teoría de la Educación y miembro del grupo de investigación en educación en valores y desarrollo moral GREM de la Universidad de Barcelona.
Fue decano de la facultad de Pedagogía, director del Instituto de Ciencias de la Educación y vicerrector de la Universidad de Barcelona. Ha codirigido los anuarios de la Fundación Jaume Bofill sobre el Estado de la educación en Catalunya 2011 y 2013. Coordina el Programa de Mejora i Innovación en la formación de maestros promovido el año 2013 por el Consell Interuniversitario de Catalunya
Doctor Educación Física, por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), Master en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento. Profesor del Departamento de Pedagogia de la URV de Tarragona, Campus Sescelades.
Reunión de trabajo con los líderes de los grupos catalanes del FIET
Mayo 18, 2014
Jornada TAC 0-8
Mayo 18, 2014
III Congreso Internacional EDO
Mayo 10, 2014
TINET jornada
Mayo 9, 2014
UNESCO