COMPETENCIAS CLAVE

Las nuevas demandas y desafíos relacionados con la sociedad de la información y el conocimiento han intensificado en los últimos años la preocupación internacional por la reforma de los sistemas educativos y el desarrollo de nuevas estrategias enfocadas en el aprendizaje a lo largo de la vida de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Muestra más

El nuevo contexto digital en que se encuentra nuestra sociedad ha propiciado la necesidad de repensar nuevas habilidades técnicas y cognitivas que nos permitan resolver problemas y situaciones en nuevos entornos. Pero no sólo resulta necesario mantener actualizadas las habilidades específicas, sino repensar las competencias básicas y clave para adaptarse a esta sociedad en constante cambio.

Por este motivo son numerosas las instituciones que han desarrollado nuevos modelos educativos, enfocados en el aprendizaje permanente y basado en una serie de competencias clave para este siglo XXI: nuevos conocimientos , habilidades y actitudes necesarias para la realización y el desarrollo personal , la inclusión social , la ciudadanía activa y la empleabilidad.

Los modelos de competencias clave para el siglo XXI desarrollados en los últimos diez años son diversos y en muchos casos complementarios. Una de las competencias más reiteradas en los diferentes modelos es la competencia digital, la cual incluye la capacidad de poner en acción todo el abanico de habilidades involucradas en el acceso, la creación , el uso y la comunicación de mensajes multimedia , utilizando todo tipo de herramientas TIC, de manera efectiva, creativa, crítica, reflexiva y ética.

Asimismo, otras habilidades como las relacionadas con el aprendizaje y la innovación- la creatividad, el pensamiento crítico, etc. - , Las relacionadas con el propio desarrollo personal – la autogestió, la iniciativa, la emprendimiento, la productividad, la flexibilidad, etc. - y las relacionadas con la colaboración y el trabajo en equipo, forman parte de la mayoría de los modelos de competencias clave para el siglo XXI.

¿Cuáles deben ser los nuevos retos educativos para el futuro?, ¿qué competencias clave deben priorizarse en esta sociedad digital?, ¿cuál debe ser la estrategia para alcanzar las competencias clave para el siglo XXI y favorecer el aprendizaje permanente?

  • Nuevos retos educativos y Aprendizaje
  • Competencias clave para el siglo XXI
  • Competencia Digital
  • Pensamiento creativo y emprendimiento
GRUPO INTERNACIONAL
  • Mark Bullen
  • Ives Punie
  • Emanuele Rapetti
  • Fernando Miguel Galán Palomares
GRUPO NACIONAL
  • Mercè Gisbert Cervera
  • Jordi Adell Segura
  • Virginia Larraz Rada
  • Jordi Vivancos Martí
RESPONSABLES URV
  • Francesc Esteve Mon
  • Cinta Espuny Vidal

Doctor en la Educación de Adultos, Universidad de Columbia Britànica. Especialista en Educación - E-learning en la Comunidad de Aprendizaje en el que dirigir las actividades de e-learning centradas en el desarrollo de políticas y la creación de capacidades en el uso de tecnologías apropiadas de aprendizaje y proporcionando asesoramiento a los gobiernos de la Commonwealth y las instituciones educativas en e-learning y la política y las prácticas de las TIC

Doctor en Ciencias Sociales, Vrije Universiteit Brussel. Científico senior en el Instituto para Estudios Tecnológicos Prospectivos (IPTS), un Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea (JRC) situado en Sevilla. Actualmente está dirigiendo las actividades de investigación y política del IPTS sobre “El Aprendizaje y la Adquisición de Destrezas” y también está implicado en proyectos sobre las TIC para Inclusión y Gobernanza además de evaluar el impacto socio-económico de web 2.0 o de la informática social.

Doctor especializado en Tecnologías Digitales y pedagogo. Investigador externo en NewMinE Lab-New Media in Education laboratory de la Università della Svizzera italiana. Sus líneas de investigación se centran en la educación y los nuevos medios digitales.

Vicepresidente de la European Students’ Union (ESU), Representante estudiantil y experto en Calidad Educativa. Estudiante de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC), ha realizado una estancia en la  Università Degli Studi di Bari "Aldo Moro" (Bari, Italia), como parte del programa de intercambio Erasmus. Represente estudiantil, en el campo de control de calidad.

Dra. Ciencias de la Educación, Profesora Titular del Departamento de Pedagogía. Coordinadora del Doctorado en Tecnología Educativa. Coordinadora del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratorio de Aplicacions de la Tecnologia en la Educación.

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de València y profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I en Castellón. Docente de varias asignaturas relacionadas con la tecnología educativa.

Dra. en Ciencias de la Educación, especializada en Competencia Digital, Universidad de Andorra. Profesora y coordinadora de los estudios de Grado de la Universitat de Andorra (UdA). Coordinadora del grupo de investigación e Innovación Educativa(GRIE).

Maestro y Licenciado en Pedagogía. Responsable del Servei TAC. Profesor de Educación Secundaria. Formador en TIC Desde principios de los años 80 participa en proyectos de introducción de los ordenadores a centros educativos. El año 1987 se incorporó en el Programa de Informática Educativa (PIE).

Profesor e investigador PreDoc en el Departamento de Pedagogía. Su investigación se centra en la competencia digital y los entornos virtuales 3D.

Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratori d’Aplicacions de la Tecnologia a l’Educació. Psicopedagogo y Maestro por la Universitat Jaume I, y Máster en Tecnología Educativa por la URV.

Doctora en Pedagogia, Universitat Rovira i Virgili.

Profesora del Departamento de Pedagogía de la URV de Tarragona, Campus Terres de l’Ebre. Forma parte del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) y del Laboratori d’Aplicacions de la Tecnologia a l’Educació.

ÚLTIMOS TWEETS

..